Elección en VW Puebla: Entre corrupción y compra de votos

CUAUTLANCINGO, Pue. 14 Agosto 2013.- Personal de la planta armadora automotriz, Volskwagen Puebla, ingresa diariamente a la empresa a realizar sus labores de producción. Ante las negociaciones realizadas con el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen (Sitiavw), la armadora alemana de México ofreció este miércoles por la noche un aumento de 3.5 por ciento directo al salario de los más de 12 mil trabajadores sindicalizados de base, con la finalidad de no reducir el poder adquisitivo de sus trabajadores. //Javier Palacios/Agencia Enfoque//
- El actual sindicato es acusado de vender plazas eventuales a cambio de votos
- Acciones del actual comité ponen el riesgo la independencia del sindicato
El reciente conflicto sindical en la planta de Volkswagen en Puebla por la venta de más de 500 plazas de eventuales que podrán votar por el actual comité ha generado una agitación significativa entre los trabajadores.
Y es que mientras las planillas sindicales que han emergido en medio de este enfrentamiento están tratando de convencer a los trabajadores de que se requiere un cambio, luego de que al menos seis planillas hayan logrado su registro; la actual dirigencia se enfrenta a serias acusaciones de corrupción.
Trabajadores denuncian que José Juan Hernández y sus secretarios están involucrados en pedir alrededor de 100 mil pesos a cambio de otorgar plazas para familiares de los interesados. Estas acusaciones han provocado desconfianza y descontento entre los sindicalizados, quienes exigen transparencia y una gestión sindical más honesta.
Es por ello que las actuales planillas están pugnando por establecer una nueva representación que esté libre de corrupción y pueda abogar eficazmente por los derechos y condiciones de trabajo justas. Si bien el sindicato en Volkswagen de México (SITIAVW) ha sido históricamente importante debido a su supuesta independencia y lucha desinteresada por los derechos laborales, además de que a diferencia de otros sindicatos, sus líderes pueden ser cambiados cada 4 años.
Sin embargo, esta imagen está en riesgo, pues existen indicios de que el líder sindical Juan Hernández ha estado exigiendo a la empresa plazas de eventuales a cambio de no irse a huelga en las revisiones salariales o a cambio de dejar de hacer paros en las líneas sin justificación alguna.
El conflicto sindical en Volkswagen Puebla, ha adquirido una dimensión compleja. La lucha por el poder y la representación se ha intensificado, generando divisiones entre los trabajadores. Mientras tanto, la dirección de la empresa busca mantener la estabilidad y el buen funcionamiento de la planta, manteniéndose al margen de la elección sindical.
La resolución de este conflicto sindical en Volkswagen de México, planta Puebla, tendrá un impacto significativo en los derechos laborales y en la imagen, tanto de los trabajadores quienes se dicen orgullosos de tener “independencia sindical”, como del sindicato, el cuál ha dejado entrever que pueden más los intereses de sus Secretario General, Juan Hernández, y sus secretarios, que la verdadera independencia entre sindicato y empresa.
Fuente: Redacción