
CIUDAD DE MÉXICO. 05OCTUBRE2021.- Con más consultas y cirugías avanza estrategia del IMSS para recuperación de servicios de salud del 1 al 3 de octubre se realizaron 417 intervenciones quirúrgicas y más de tres mil 300 consultas de Especialidad y 12 mil 888 de Medicina Familiar. También se efectuaron 8 mil 39 detecciones tanto de mastografías, exploraciones clínicas de mama y detecciones de diabetes, hipertensión arterial y cáncer cervicouterino. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) continúa con la estrategia nacional “120 días de recuperación de servicios de salud” mediante jornadas monotemáticas que han permitido avanzar en el restablecimiento de consultas y cirugías pendientes a causa de la pandemia de COVID-19. FOTO: IMSS/CUARTOSCURO.COM
Siete personas han muerto por un brote de meningitis micótica, también conocida como fúngica, vinculado con ciertos procedimientos quirúrgicos en México, señalaron los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC, por sus siglas en inglés).
Los investigadores identificaron a 161 residentes en EE.UU. que podrían estar en riesgo de desarrollar la enfermedad por haber recibido anestesia epidural en una de las dos clínicas de Matamoros este año, informó la agencia en una actualización. Entre ellos hay 15 casos sospechosos, 10 probables y nueve confirmados de meningitis micótica.
El brote se notificó por primera vez en mayo.
Los CDC recomiendan a todas las personas que hayan recibido anestesia epidural en el Centro Quirúrgico River Side o en la Clínica K-3 de Matamoros entre el 1 de enero y el 13 de mayo que acudan lo antes posible a un centro de salud, de atención urgente o de emergencias para someterse a las pruebas de detección de la meningitis, aunque no presenten síntomas.
Las personas que den positivo en la prueba de la infección recibirán medicamentos antimicóticos; a las que den negativo se les pedirá que estén atentas a los síntomas y que posiblemente regresen al cabo de dos semanas para someterse a más análisis.
La meningitis micótica no se transmite de persona a persona. Sus síntomas pueden incluir fiebre, dolor de cabeza, rigidez de cuello, vómitos, sensibilidad a la luz y cambios en el estado mental. Pueden tardar semanas en desarrollarse y ser leves al principio, pero rápidamente pueden convertirse en graves y potencialmente mortales.